Twitter

Follow marcosfortuny on Twitter

miércoles, 30 de enero de 2008

Biblioteca de Recursos: FITA.org



En mi trabajo con empresas exportadoras, hay una web que consulto frecuentemente: http://www.fita.org/.

En el site de de la Federation of International Trade Associations (FITA) la empresa exportadora puede encontrar, entre otras cosas, las siguientes utilidades:

-Más de 8.000 enlaces válidos para su actividad exterior, clasificados por materias y utilidades (Really Useful Links for International Trade).

-A la vez, dichos enlaces son clasificados por país, convirtiendo cada página en una verdadera ficha país (Country Profiles & Resources).

-Nos ofrece un directorio de los principales tablones de oportunidades comerciales o trade leads que existen en el mundo (The Trading Hub). Señalar que el mismo portal tiene un tablón de oportunidades comerciales, en site redireccionada (Fita Bull & Sell Exchange) que vale la pena divisar por si alguna oportunidad nos conviene. Es de pago.

-Para finalizar, recomiendo suscribirse al Newsletter que el portal tiene, ya que quincenalmente remite a los suscriptores útiles links para su actividad exportadora, links, que son registrados a su vez a su amplio directorio.

lunes, 28 de enero de 2008

Netiqueta por favor


Adjunto un buen artículo de Baquia que puede servir a las empresas a la hora de hacer sus mailings internacionales y nacionales. Una correcta y escueta impresión es fundamental en nuestra relación virtual con nuestros agentes e importadores. La sencillez al poder.

“Pocos tienen en mente las normas básicas de urbanidad electrónica a la hora de enviar un mensaje de correo. Repase durante un momento los correos electrónicos que han llegado a su bandeja de entrada durante las últimas 24 horas. Seguro que más de un mensaje cumple alguna de estas características:

·Kilométricos hilos de respuesta, con varios mensajes encadenados uno tras otro, en los que a veces se pierde el mensaje original y nos perdemos entre líneas y líneas de réplicas.
·Al final de los mensajes, enormes parrafadas referentes a avisos legales y condiciones de uso y privacidad (que probablemente nadie lee jamás).
·Asuntos en los que se amontonan los “Fw” y los “Re”, sin que nadie se moleste en modificarlos aunque haya cambiado la temática de la conversación.
·Destinatarios desconocidos en la casilla de “Con copia”, que no le han sido presentados siquiera virtualmente.
·Nos solicitan confirmación de que hemos leído el mensaje, poniéndonos en el brete de mandar una respuesta que no siempre deseamos enviar.
·Se abusa de la función “Prioridad alta”, dando excesiva importancia a mensajes que en realidad no la tienen.
·Largas frases en el “Asunto”, referidas directamente al tema que aborda el mensaje, en lugar de resumir éste en unas palabras.
·Archivos adjuntos de varios MBs de peso, que bloquearán durante unos minutos su servidor de correo.
·Firmas que en ocasiones ocupan más texto que el propio mensaje, incluyendo animaciones o caracteres que no todos los programas de correo leen correctamente.
·Abundantes abreviaturas, como si el teclado de un ordenador fuera igual que el reducido espacio de un móvil con el que mandamos un SMS (muchos se excusarán alegando que escriben desde una BlackBerry)…
·O escritas en mayúsculas, olvidando que en el lenguaje escrito, las mayúsculas equivalen a hablar a voces.
·Y muchas aberraciones más, por no hablar del respeto a la ortografía o la estética (¿cómo puede alguien mandar un mensaje en Comic Sans verde?).

De acuerdo, todos tenemos poco tiempo para contestar los muchos correos electrónicos que se acumulan en nuestra bandeja de entrada. Pero, ¿justifica la falta de tiempo el comportarnos como trogloditas virtuales?. ¿Acaso hemos olvidado por completo la netiqueta?. Sí, esas normas para el buen comportamiento en la Red. En la web de la UNED nos recuerdan algunos de sus principios básicos:

-Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios.
-Tenga en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que frases escuetas pueden llevar a malas interpretaciones.
-Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo y pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera.
-Cuide las reglas de ortografía.
-RECUERDE QUE LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS CANSADOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.
-TamPOcO eS cÓModO LeEr lOs meNsAjES dE eStE tIPo.
-Cuando quiera expresar una frase coloquial no totalmente correcta, ponerla entre comillas.

¿Qué hacer cuando se recibe un mensaje que viola las reglas más elementales de la urbanidad electrónica?. La tentación más inmediata es, lógicamente, la de mandarlo directamente a la papelera.

O aún mejor: contestar al emisor mostrándole la tosquedad de su mensaje. Pero las propias normas de la netiqueta nos impiden tratar a un gañán con su propia medicina. Así que lo mejor es predicar con el ejemplo. Escriba correctamente, trate a todos con educación y respeto... y espere que algo se les pegue”.

Sensato, ¿no?.

viernes, 25 de enero de 2008

Google Analytics: Herramienta del Exportador


Desde mayo del 2007 Google Analytics se ha convertido en herramienta fundamental para las empresas exportadoras, para sus departamentos de exportación y marketing. Google Analytics es el sistema de estadísticas web que ofrece Google, con el que se pueden obtener detallados informes sobre el número de visitas que ha tenido una página web, desde qué países y ciudades se han producido las visitas, con qué palabras han llegado a la página a través de los buscadores, cuál ha sido la ruta que han seguido para encontrar la página web, cuanto tiempo han permanecido en ella, cuántos repiten, etc..

Google Analytics ofrece amplias de funciones y ventajas para la empresa exportadora que usa Internet como canal promocional, comercial e informativo. Ayuda a la empresa a descubrir qué palabras clave atraen a sus clientes potenciales, le permite analizar qué tipo de publicidad (e-mails, newsletters, promociones puntuales, etc.) obtiene más respuestas y que páginas de destino y contenido le reportan más ingresos.

Es un servicio gratuito, previo registro, de implementación rápida, fácil de utilizar para los técnicos de marketing, compatible con sitios web de todos los tamaños, integrado con Adwords de Google (que permite, si se dispone de una cuenta de Adwords, calcular los indicadores de retorno de la inversión a partir de datos de seguimiento de palabras clave), y, como ya he dicho, facilita el realizar seguimientos de todas las campañas online, desde mensajes de correo electrónico hasta palabras clave. Y según Google, segura y confiable, al tratar los datos corporativos con confidencialidad.

En resumen, las ventajas principales, entre otras son:

-Servicio gratuito y seguro.

-Implementación rápida, ya que con tan sólo copiar el código de seguimiento de Google Analytics facilitado en cada una de las páginas del sitio web, el seguimiento se inicia inmediatamente.

-Comparativa de campañas y palabras clave, al permitir comparar y supervisar todos los anuncios, boletines informativos por correo electrónico, campañas de afiliados, referencias, vínculos de pago y palabras clave en Google y otros motores de búsqueda. Permite un seguimiento del comercio electrónico de la empresa.

-Integración en Adwords, ya que si se compran palabras clave de Adwords se puede utilizar Google Analytics para averiguar cuáles son más rentables para la empresa.

-Permite comparar períodos de tiempo y seleccione intervalos de fechas sin perder de vista las tendencias a largo plazo.

-Orientación geográfica, al poder averiguar la procedencia de los usuarios que visitan su sitio web e identificar los mercados geográficos más lucrativos.


martes, 22 de enero de 2008

Información de Ferias


A la hora de participar o visitar una feria conviene obtener información acerca de la feria, tratando de analizar los aspectos de las ferias con cuidado y seleccionar aquellas, para nuestras acciones, que mejor se ajustan a nuestros objetivos.

Podemos encontrar información de las ferias en páginas web especializadas como:

-The Ultimate Trade Show Resource (
www.tsnn.com)
-Expodatabase (
www.expodatabase.com)
-Union of Internacional Fairs (
www.ufinet.org)
-Biz Tradeshows (
www.biztradeshows.com)
-Buscaferias (
www.buscaferias.com)
-Eventseye (
www.eventseye.com)
-Ferias Alimentarias (
www.feriasalimentarias.com)

Asimismo, en la página web del ICEX, encontramos numerosos informes de ferias, donde el ICEX ha desarrollado Pabellón Oficial o donde ha colaborado con Participación Agrupada (ver Buscador de Ferias). Un ejemplo de ello es el Informe de feria SIAL 2006 descargable en formato PDF.

lunes, 21 de enero de 2008

Comercio.es

Comercio.es es el portal temático del área de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Desde aquí se puede acceder a todo lo relacionado con el comercio exterior, interior e inversiones exteriores y que tiene que ver con el Ministerio. Dicho portal nos ofrece enlaces directos a los principales Organismos e Instituciones dependientes, de una forma u otra del Estado, tal como el ICEX, Cesce, ICO, Cofides, Expansión Exterior, etc..

Bajo mi punta de vista, destacar:

-los enlaces a Comercio Exterior y a Inversiones Exteriores, conteniendo enorme información sobre sectores, países, herramientas para el exportador, ayudas y becas, disposiciones y normativas para exportar, etc.. Vale la pena meterse dentro y explorar.

-el nuevo enlace a las Oficinas Comerciales de España en el extranjero, link que quizá merecería otro post, por su gran información contenida en sus páginas para el exportador.

-el enlace a las Direcciones Territoriales de Comercio, y a las de las diferentes Comunidades Autónomas, como por ejemplo Comunidad Valenciana o Cataluña, desde dónde se pueden descargar seminarios o jornadas de mercados realizados en sus jurisdicciones.

-las estadísticas Comex e Invex, de comercio e inversión exterior.

-el enlace a las Revistas del ICE (Información Comercial Española).

viernes, 18 de enero de 2008

Índice de Libertad Económica


El Índice de Libertad Económica 2008, publicado por la Fundación Heritage desde hace años, junto con The Wall Street Jounal, es un Índice que abarca y clasifica a 162 países en función de su grado de libertad económica, considerando 10 libertades concretas, como la libertad de comercio, libertad de empresa, libertad de inversión, los derechos de propiedad y libertad de trabajo, entre otras (es decir, se analizan aspectos como la carga fiscal, el peso de las regulaciones establecidas, la protección de la propiedad, el grado de corrupción, la intervención del gobierno en la economía, etc.). En la web de la Fundación se pueden ver los resultados y los rankings para cualquier país y zona geográfica, junto con datos detallados y análisis de antecedentes.

El Índice de 2008 proporciona una imagen clara e imparcial de la libertad económica de los países clasificándolos entre puntuaciones de 0 y 100. Es un prestigioso estudio que se viene publicando desde hace años y es utilizado por analistas y ejecutivos empresariales de todo el mundo. Se debe tener en cuenta a la hora de elegir un país para la inversión exterior o para seleccionar un mercado objetivo de nuestra acción comercial.

Algunos resultados de la edición de 2008 son:

-El país nº 1 del mundo en cuanto a grado de libertad económica es Hong Kong, seguido de Singapur, Irlanda, Australia y Estados Unidos.
-España se sitúa en el puesto número 31, por delante de Francia e Italia.
-En Latinoamérica el país con mayor grado de libertad económica es Chile, que se sitúa entre los 10 países con mayor libertad económica del mundo, en concreto en el puesto 8. Cuba y Venezuela se sitúan en últimos lugares.

Todos los datos se pueden descargar en archivos pdf, de forma gratuita, como por ejemplo, los divididos por regiones geográficas.

martes, 15 de enero de 2008

Ciberagricultores

"Han hecho de una web su mostrador y venden 50.000 kilos de granadas.

La carretera de Santa Pola a Elche (Alicante) avanza enmarcada entre fincas de recreo y campos de cultivo. Naranjos, algún tomate, almendros, unos cuantos olivos... y granados, como los que trabaja Ginés y su hija Celia Mas. El uno recolectando; la otra manejando un ordenador portátil en el que atiende pedidos de granadas de algunos de los mejores comercios, hoteles y comercios del país. ...Somos Granadas de Elche, una empresa familiar que tiene su mercado en internet..., explica Celia.
Con una plantación de 15.000 metros cuadrados, recolección a mano, y 30.000 euros de inversión, van a facturar este año 120.000 euros. Al no tener que contar con intermediarios y distribuidores, la empresa familiar Granadas de Elche ofrece precios muy competitivos.
Con una plantación de 15.000 metros cuadrados - ...que recolectamos a mano..., precisan los empresarios- y una inversión inicial de 30.000 euros, los esfuerzos comienzan a dar sus frutos. ...En los tres primeros meses de actividad ya habíamos facturado 40.000 euros, y para este año esperamos unos 120.000..., agrega un miembro de esta familia de ciberagricultores cuyo mostrador de venta es la página web http://www.campodeelche.com/.
La empresaria ilicitana dedicó todo un año a desarrollar la web, su principal herramienta a la hora de competir en el mercado. ...Cualquiera que entre en nuestra página puede consultar toda la información que hemos podido encontrar relativa al fruto: propiedades, cómo y dónde se cultiva, recetas.... En los primeros tiempos, recopilando datos para la página, Celia se sorprendió de las muchas propiedades del producto que vendía. ...Algo que mis padres siempre me habían dicho, pero que nunca había visto reflejado en estudios científicos..., señala. ...Lo extraño es que, siendo un producto tan nuestro, toda esa información estaba en inglés y tuvimos que traducir todo. También pedimos una descripción nutricional a la universidad, pero aún estamos esperando. Eso si, una vez puesta en pie, todo han sido felicitaciones..., dice Celia.
Todo esto ha servido para que, desde diversos puntos del globo, las entradas a la cibertienda hayan sido constantes. ...Si quisiéramos vender granadas en el mundo, las hubiéramos encontrado en mercado en Colombia, Costa Rica, EE UU, Bélgica... Incluso nos han llamado de Dubai, interesados en comprarnos la plantación entera. Mucha gente está dispuesta a pagar el transporte internacional, con tal de que les enviemos nuestros productos. Pero es complicado..., señala la empresaria.
Pero, aparte de no tener medios para responder a esa demanda, ...por el momento Granadas de Elche no tiene intención de abandonar la estrategia de negocio con la que ha nacido..., señalan sus promotores. ...Queremos ofrecer una recogida selectiva, al tiempo que favorecer su consumo en España....

Desde el principio, Celia tuvo claras las ventajas que tenía la página para darse a conocer a los clientes. ...De otra forma nos hubiera sido imposible comercializar, directamente, los 50.000 kilos que en este momento somos capaces de poner en el mercado. Tenemos más producción, pero seleccionamos mucho el producto.... La empresa cuenta además con otra ventaja: no tiene que compartir márgenes con intermediarios y distribuidores y puede ofrecer precios muy competitivos. ...En una gran superficie, el kilo de granadas se paga a 8 euros, mientras que nosotros la estamos vendiendo a 3,6 euros el kilo, portes incluidos y envíos en caja de madera..., dice Celia.

La buena salud como reclamo

Además de la venta de granadas, Campo de Elche mantiene una labor divulgativa sobre las propiedades de esta fruta. Productos ecológicos, curas basadas en conocimientos milenarios, alimentos ricos en bífidos, calcios o hierros beneficiosos para la salud. El consumidor del siglo XXI vigila los efectos beneficiosos de su alimentación... y los productores se esfuerzan en destacar este aspecto. Celia no es menos, sobretodo después de que llegaran a sus Oídos las investigaciones del profesor Michael Aviram, director del Lipid Research Laboratory en Ranbam, una localidad a las afueras de Jaifa (Israel), cuando descubrió que el consumo regular de zumo de granada puede reducir, hasta en un 40% los niveles de LDL en arteria (el más conocido como colesterol malo, cuya oxidación provoca la arteriosclerosis) y, con ello, el riesgo de padecer arteriosclerosis. Según los trabajos de los investigadores israelíes, para conseguirlo es suficiente con tomar un vaso diario de 180 ml de zumo de granada -durante tres meses-. Todo un reclamo... Y más ahora, que en Campo de Elche han empezado a comercializar... zumo natural de granada".

Página web: http://www.campodeelche.com/ Artículo publicado en El País 22/07/07, escrito por Pepe Varela.

viernes, 11 de enero de 2008

Buscar y Registrar Marcas y Nombres Comerciales


Cuando una empresa decide abordar un nuevo mercado objetivo exterior debe tener en cuenta todo lo referente a la protección de su marca o de su nombre comercial, de su empresa y de sus productos. Muchas veces, los profesionales del negocio exterior nos encontramos con casos de extraordinaria "valentía" e imprudencia, que tienen tras de sí cuantiosos esfuerzos económicos y humanos que pueden verse frenados o perdidos en el caso de que la marca que se lanza y promociona en el mercado ya esté registrada o se vea registrada posteriormente por otra empresa, beneficiándose ésta, en el segundo caso, del buen nombre labrado por la empresa imprudente para su marca. Por ello, es necesario ver si la marca o nombre comercial está registrada, primero en España, después en la Unión Europea y después en el mercado objetivo no comunitario. Y si no lo está, hacerlo lo antes posible, sabiendo que si se registra una marca comunitaria, ésta tiene vigor en España.

Para ello, la empresa internacional tiene dos herramientas fundamentales en la red:

-La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), que permite en su buscador "on line" de marcas, localizar marcas nacionales e internacionales con efecto en España,

-La Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), que con su Servicio de Consultas de marcas comunitarias, permite consultar la existencia de marcas y nombres comerciales en la UE.

Y, por ejemplo, para el caso de Estados Unidos, de marcas con vigencia en ese país, se puede consultar en la base de datos de marcas de la United States Patent and Trademark Office (USTPO).

Todos las anteriores Oficinas permiten el trámite de registro de marca y nombre comercial "on line", aunque para ello existen empresas como Gestimarcas, con la que dosmexport tiene acuerdo, que además de ofrecer el trámite de registro "on line" presta servicios importantes y consecuentes del registro de marcas: vigilancia constante (gratuito), oposición en caso necesario, etc..

jueves, 10 de enero de 2008

Claves para la elección de un nombre de dominio efectivo


La elección de un nombre de dominio es el comienzo de la presencia online de cualquier proyecto y de esa elección dependerá, en gran medida, el éxito del mismo. Un nombre de dominio efectivo será determinante a la hora de encontrar clientes on line, precisamente por ello dedícale tiempo y considera detenidamente las claves que tratamos a continuación:

1 – Pregúntate cual es el propósito del dominio que buscas.
Si lo que pretendes, por ejemplo es atraer visitas a un web corporativo, cuya principal razón de ser es la información sobre una determinada empresa, el dominio deberá ser lo más parecido posible al nombre de esa empresa. En el caso de iniciar un negocio piensa, como si se tratase de uno solo, en el nombre de la empresa y en el nombre del dominio y asegúrate de que ambos están libres y son, por tanto, registrables. Hacer coincidir el nombre de la empresa con el nombre del dominio es una medida realmente efectiva.

2 – Realiza un brainstorming de ideas de nombres de dominio.
Realiza un brainstorming de ideas de nombres de dominio con los miembros de tu equipo que mayor conocimiento tengan del proyecto. Disponer de un nombre de dominio que indique claramente a que te dedicas o el problema que resuelves ayuda al usuario a saber que va a encontrar en tu web convirtiéndose, de este modo, en un reclamo muy efectivo.

3 – Haz un listado de las “palabras clave” que crees que alguien utilizaría para buscarte en Internet.
Podremos considerar “palabra clave” aquellas que hagan referencia a tu sector, tu mercado, un problema que tu público objetivo tiene o una solución que tú puedas ofrecer. Una vez dispongas de este listado habrás de buscar un dominio susceptible de ser recogido por los principales buscadores puesto que contendrá una “palabra clave”. Un ejemplo descriptivo podríamos verlo, por ejemplo, en el caso de una web a través de la cual se venden determinados productos destinados a la limpieza de alfombras bajo el dominio alfombraslimpias.com

4 – Medita, detenidamente, sobre el redireccionamiento.
Hay casos en los que el redireccionamiento de uno o varios dominios, pensados desde el punto de vista comercial, pueden ser realmente efectivos. Este es el caso concreto de aquellas marcas comerciales que son realmente conocidas y cuyo dominio principal deseable debería coincidir con su nombre, tradicionalmente hablando, pero, al mismo tiempo, son especialistas en la venta de un producto muy concreto. Imaginemos que ese producto fueran las corbatas: el dominio principal será el coincidente con el nombre de la marca pero disponer de otros dominios, coincidentes con aquellos productos en los que somos especialistas, como por ejemplo “corbatas.com”, redirigido al dominio principal, puede ser realmente efectivo.

5 – Da prioridad al “.com”.
Por defecto, y dada la trayectoria histórica de los nombres de dominio, la gente siempre piensa en “.com” por ello es importante dar prioridad al dominio “.com”. Si el dominio “.com” que te interesa no esta libre introduce guiones e incluso valora ponerte en contacto con el propietario del mismo y negociar. Por supuesto, a mayores, es importante contar con el dominio propio de tu país, en el caso de España el “.es”, y también puede ser interesante disponer del “.net”.

6 – Cuanto más breve y fácil de recordar mejor.
A la hora de deletrear tu dirección de mail asociada al dominio, disponer de un dominio corto facilitará mucho las cosas y, por ende, será más fácil de recordar.

7 – Considera registrar distintas versiones ortográficas de un mismo dominio.
Aunque no es necesario volverse loco registrando dominios hay casos en los que la ortografía puede tener especial incidencia en la efectividad del mismo como ocurre, por ejemplo, en los dominios que contienen una “S” liquida pues pueden inducir a error. Lo mismo ocurre con aquellos dominios que fonéticamente suenan de una manera y se escriben de otra como sería el caso de aquellos dominios en los que el sonido de la “C” se escribe con “Z”. Esto último es algo relativamente habitual en la razón social de algunas empresa, por ejemplo, “Comerzia S.L”.

8 – Valora registrar tu nombre personal y redirígelo al nombre de dominio de tu empresa.
Esto facilitará tu búsqueda a aquellos potenciales clientes conocedores de tu proyecto a través de tus referencias personales y desconocedores, por completo, del nombre de dominio que hubieras podido darle.
Artículo obtenido de
http://www.acens.com/

lunes, 7 de enero de 2008

Market Research Library


Market Research Library es un importante buscador de estudios de mercado, informes de sectores, guías país y de artículos a nivel mundial (menos de Estados Unidos) de U.S. Commercial Service (Servicio Comercial de Estados Unidos). Permite buscar por sector y subsector, por organización, por país, por fecha o por palabra clave.En la propia página, permite suscribirte a un sistema de alertas (MRL e-Alert) para recibir de forma periódica novedades sobre estudios de mercado publicados, de análisis de sectores, de ferias, de países o noticias de negocio.

jueves, 3 de enero de 2008

Planes de Acción Exterior 2008


La gran mayoría de Instituciones Públicas de apoyo a la exportación/internacionalización, ya tienen colgada en su web sus respectivos planes de acción exterior del año 2008, planes de acción que hacen referencia a las actividades de promoción organizadas y apoyadas por tales organismos, y donde cualquier empresa de la demarcación de la institución puede participar siempre que cumpla con los requisitos de sector y de situación en el mercado objetivo.




Además, las asociaciones de exportadores han publicado su plan de promoción sectorial, visible en su web.
Powered By Blogger