Twitter

Follow marcosfortuny on Twitter

viernes, 26 de septiembre de 2008

A tener en cuenta en Google

Seomoz, una empresa de Seattle especializada en el posicionamiento en buscadores, ha presentado un estudio en el que 37 expertos analizan los principales elementos (aunque hay más de 200) que hay que tener en cuenta si queremos que nuestra empresa aparezca entre los primeros enlaces de una búsqueda, única forma de conseguir tráfico, ya que los usuarios no pasan de los primeros resultados. Obviamente, se trata de consejos relacionados con la programación y el diseño de una web, dejando al margen la opción de la compra de palabras clave.

Este es un resumen de los principales factores a tener en cuenta para llamar la atención del algoritmo de Google y la importancia (media sobre un máximo de 5) de cada factor.

Elementos relacionados con las palabras clave:

* Usar las palabras clave en la etiqueta del título (4,9): siempre hay que incluir la palabra clave de la web en la etiqueta HTML de la página. Es uno de los elementos más importantes de una estrategia de SEO.

* Usar las palabras clave en el texto (3.7): también deben incluirse en el texto visible de la página, combinándolas de forma que el buscador sea capaz de detectar la temática de la web más allá de lo explicitado en el título.

* Relacionar el contenido con las palabras clave (3,4): se trata de una acción un tanto obvia, aunque a tener en cuenta: los contenidos deben estar relacionados con los términos clave elegidos. Es un elemento importante también a la hora de recibir enlaces.

Atributos de la página:

* Estructura interna de los enlaces (4,1): se refiere al número y la importancia de los enlaces internos que apuntan a una determinada página. Sin una estructura correcta de los enlaces internos, algunas páginas pueden no recibir todo el énfasis que necesitan.

* Estructura externa de los enlaces (3,5): la cantidad y calidad de los enlaces externos de una web se mide por el número de enlaces a sitios que otros usuarios consideran útiles: lo que es útil para los internautas debería traducirse en valioso para un buscador.

* Antigüedad del documento (3,4): la veteranía puede ser un grado importante. Las páginas que perduran en la Red se consideran con mayor autoridad y más fiables que las que viven un éxito efímero.

Atributos de la web / dominio:

* Popularidad global de la web (4,5): la importancia o autoridad de una página web, medida en función del número de enlaces que recibe (tanto en cantidad como en calidad), es fundamental para establecer su posición en los rankings.

* Antigüedad del dominio (4): al igual que el punto anterior, la edad del dominio también cuenta, y no desde el momento en que se registra el dominio (ya que puede cambiar de propietario), sino desde que empieza a generar contenido indexable por los buscadores.

* Relevancia de los enlaces externos (3,9): se trata de la relación específica entre la temática de las webs que enlazan y las palabras clave de una web. En un algoritmo perfecto, este debería ser uno de los elementos básicos de éxito.

Elementos negativos:

* El servidor es inaccesible con frecuencia (3,8): basta que un servidor esté caído durante 48 horas para que caiga radicalmente en cualquier ranking.

* El contenido es igual o muy parecido al que ya está indexado (3,6): si un contenido se considera duplicado, probablemente será ignorado por los motores de búsqueda, que generalmente sólo tienen en cuenta una copia de cada información.

* Los enlaces externos son de poca calidad o spam (3,5): no es bueno tener relaciones virtuales de mala reputación, porque nos arriesgamos a caer bajo la misma calificación.


Artículo resumido de Baquia.com.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Una Web Ejemplar


La empresa Quesos de Catí, S. Coop. ha estrenado web.

Lo singular de ello no es que una empresa tenga su sitio en Internet. No, sino que lo importante es que cualquier compañía, independientemente de su tamaño y facturación (Quesos de Catí tiene sólo 14 trabajadores), con paciencia, perseverancia, eficiencia en los recursos empleados, y sabiendo donde quiere llegar, puede realizar una web bonita, sencilla y eficaz, como la de Quesos de Catí, site con el que comunicar su presencia al mundo (está en tres idiomas) y con la que poder presentar y promocionar adecuadamente sus productos al mercado. Es el claro ejemplo de la democratización del marketing, gracias a Internet.

Su web, muestra con estructura fácil, pocas palabras e imagenes muy significantes (curiosa la de las ovejas en el pueblo), quiénes son, dónde están (en un pequeño pueblo del bonito Maestrazgo) y que quesos hacen (de cabra, oveja y ecológico, pell florida, al romero, con trufa, al vino.... en un PDF donde están las fichas técnicas de cada queso), sin perder el principal valor que posee: lo artesanal. Además, en la web promocionan su Museo del Queso y presumen de sus muchos premios.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Veintepies


Veintepies es un sitio en Internet, editado por Valenmar, dedicado a la información sobre logística y transporte internacional en todos sus modos (marítimo, aéreo, terrestre y ferroviario) y de comercio exterior (ferias, congresos, misiones comerciales, etc.).

Su objetivo es ofrecer información valiosa a todo profesional que tenga que tomar decisiones de negocio relacionadas con el transporte, la logística y el comercio internacional.

En Veintepies el lector puede acceder a noticias puntuales alrededor del comercio exterior sobre empresas españolas o de otros países, noticias y reportajes vinculados al transporte, informaciones de economía, artículos de opinión, etc.

Desde que inició su actividad en 2002, Veintepies se ha consolidado como una excelente plataforma para darse a conocer no sólo en España, sino a nivel internacional y muy especialmente en Latinoamérica, ya que el número de accesos desde países de este área crece continuamente.

Su sección de artículos y reportajes de transporte y logística y la de comercio exterior abarcan los más diversos sectores como son los distintos modos de transporte, los puertos, la aduana y los transitarios, la logística, la tecnología o las ferias y acciones promocionales.

En su sección de Especiales recoge reportajes y artículos sobre eventos como las ferias o los congresos, que necesitan una atención especial.

En su página principal, es posible suscribirse a su interesante Boletín de Noticias. A destacar sus Enlaces, con links a puertos de todo el mundo además de utilidades del mundo del transporte.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Subcontratación on-line


El Consejo Superior de Cámaras, pone a disposición de la empresa una guía sobre "Mercados Industriales de compra on line".


El sector industrial está viviendo continuos cambios y presiones en busca de nuevos clientes-mercados y una mayor competitividad internacional. Ello conlleva el desarrollo de procesos de internacionalización, multilocalizaciones industriales y subcontrataciones industriales internacionales. El mercado exige novedades y nuevos productos por lo que se hace necesario contar con empresas de subcontratación industrial especializadas, capaces de fabricar en cualquier momento y lugar el proceso o piezas que les solicitan.


Esta Guía tiene como objetivo ayudar a la empresa industrial a conocer cómo funcionan estos mercados industriales y centrales de compra on-line, qué procedimientos se deben seguir para llegar a ser proveedores, qué pasos hay que dar para localizarlas, cómo se debe acceder a ellas, qué requisitos y homologaciones exigen, cómo se debe responder a una demanda de búsqueda de proveedores.

A la vez, la Red de Bolsas de Subcontratación Industrial de las Cámaras de Comercio (SubcontEX) gestiona un excelente Portal de la Subcontratación Industrial Española que tiene entre sus objetivos promocionar la oferta española de empresas de subcontratación industrial promocionando su contacto con empresas clientes.

Powered By Blogger