martes, 28 de octubre de 2008

Casas Virtuales para las Relaciones Transoceánicas.

Con la finalidad de impulsar las relaciones económicas, culturales y políticas con los países del continente americano y asiático, el Gobierno Español, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, bajo el amparo estratégico de la Unión Europea y la compañía de determinadas Comunidades autónomas, creó la Casa América y la Casa Asia. Casa América y Casa Asia nacieron con el objetivo prioritario de promover y realizar proyectos y actividades que contribuyan a un mejor conocimiento y al impulso de las relaciones entre España y los países de América por un lado, y entre España y los países de Asia y del Pacífico por otro, especialmente, en el ámbito institucional, económico, académico y cultural.

Tales plataformas tecnológicas (Casa América Virtual y Casa Asia Virtual) pretenden ser una ventana abierta a todos aquellos interesados en aprender y compartir conocimiento sobre América y sobre Asia-Pacífico. También aspira a ser un espacio de comunicación intercultural en la que el usuario encontrará no solo información sobre los pilares en los que se asienta la actividad de Casa América o de Casa Asia (institucional, económico, cultural y académico), sino también información especializada sobre toda la zona con recursos como noticias, bancos de datos, boletines informativos, foros de discusión, fichas de país, recursos y servicios de toda índole. De interés el apartado de enlaces de Casa América y de Recursos de negocios de Casa Asia.
Es interesante invertir algún tiempo en sus sites, ya que sorprende la cantidad de datos e informaciones alojadas.

Indicar, por otro lado, que esta proyectada una futura Casa del Mediterráneo.

jueves, 23 de octubre de 2008

La Mejor Solución

Tras los últimos estudios publicados donde se establece que el comercio electrónico ha ido en aumento y que no se está viendo afectado por la crisis, Pedro Rodríguez López de Lemus, Presidente de la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico, destaca que el comercio electrónico es una de las mejores soluciones en tiempos de crisis, generando ventajas para los usuarios y las empresas, pues en ambas partes reducen costes. Las cifras del estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística deja claro que el comercio electrónico no está sufriendo la desaceleración del comercio tradicional, pues el aumento del acceso a Internet desde los hogares, junto a otros factores beneficia el aumento del uso de Internet, por tanto son cada vez más las personas que realizan compras a través de la Red.

Entre las ventajas para los usuarios que realizan comercio electrónico destaca la comodidad, la disminución de los costos y de los precios, la existencia de un mercado más competitivo y por lo tanto más barato, y la reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio. Las ventajas que tienen las empresas si desarrollan su actividad a través del comercio electrónico son el acceso a mayor número de clientes potenciales, la máxima disponibilidad al menor coste, evitar la necesidad de los costes físicos, la facilidad de extensión del negocio y la entrada en nuevos mercados, evitar intermediarios, la mayor eficiencia en las transacciones, el mercado accesible a las pequeñas empresas en igualdad de condiciones, menor inversión en los presupuestos publicitarios, y la reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción. Todo ello se resume en el menor gasto de las empresas por lo que pueden competir con mejores precios. Por todo ello, tanto los usuarios como las empresas podrían ver en el comercio electrónico una vía para conseguir disminuir los efectos de la “recesión económica” que actualmente está afectando nuestro país.


Artículo de emarketservices.es

lunes, 20 de octubre de 2008

Publicidad "online" en Tiempos de Crisis


La inversión en publicidad "online" crecen año tras año, así como cada vez hay más posibilidades para dar a conocer al mundo una empresa, un producto o una marca a través de las herramientas que confiere Internet.

Las principales ventajas de la publicidad "online" respecto la tradicional son que es un medio más accesible (por precio y disponibilidad), la posibilidad de segmentación que ofrece, las posibilidades de medición de las diferentes campañas realizadas, además de facilitar la comunicación directa con los clientes.

Diferentes formas de publicidad "online" para las empresas exportadoras son, entre otras:

-Campaña de Google Adwords (pago por clic, eligiendo el presupuesto y cuando aparecer. Posicionamiento SEM).
-Campaña de Google Adsense (pago por clic, apareciendo en webs de contenido relacionado con mis palabras).
-Campaña de e-mailing o newsletters corporativos (eficaz, pero la competencia en el correo de entrada es dura. Hay que trabajar bien el mensaje).
-Blogs corporativos.
-Inclusión en Portales y Directorios Sectoriales (Directindustry.com, Agrelma.com...).

-Videos corporativos (interesante la opción MyAds de MySpace).

-Banners en directorios (kompass.com, por cierto, muy efectivos).


Según algún estudio publicado, el envío de e-mails a posibles clientes interesados y el posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) son las acciones que más retorno ofrecen.

Poco a poco las empresas van integrando las campañas online con las offline, y está visto que este proceso de combinación inteligente es el más adecuado para superar estos tiempos que corren. Con seguridad, la crisis impulsará cada vez a más empresas a invertir una parte más importante de su publicidad en internet. Según la consultora IDC en su Informe sobre la publicidad online en los próximos 4 años, en 2012 Internet ya tendrá el 15% del pastel de la inversión publicitaria global.

lunes, 13 de octubre de 2008

Centro Virtual de Internacionalización

Hace poco fue presentado el Centro Virtual de Casos de Internacionalización, una novedosa herramienta producto del convenio de colaboración firmado entre el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEDE). El Centro Virtual de Internacionalización difunde, a través del portal web del ICEX experiencias de internacionalización de éxito de las empresas españolas (Mango, Ebro Puleva, Freiremar, Mapfre, etc.). La parte innovadora del proyecto atiende a su elevada especialización, en tanto a la utilización del "estudio del caso" (apartado Últimos Casos elaborados por Escuelas de Negocio y Otros Casos elaborados por las propias empresas), esto es, la presentación de los casos particulares de cada empresa. También se añaden Artículos con metodología formativa, elaborados y recopilados por profesores de diferentes universidades y escuelas de negocios españolas, como un servicio de Noticias sobre temas de actualidad relacionados con la internacionalización de la empresa.

viernes, 3 de octubre de 2008

Información "Online" para Invertir en el Exterior

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha publicado, un año más, un documento donde recoge los principales apoyos de las diferentes Administraciones Públicas españolas para la implantación en el exterior de la empresa, y lo ha colgado en su Portal, sección de Implantación Productiva. Este documento se puede descargar de forma completa en formato PDF o bien se puede consultar individualizadamente por instrumento (ICO, CDTI, CESCE, PROSPINVER, etc.) o por Institución (Central y Autonómica).

El ICEX aclara que no se trata de un documento exhaustivo de análisis de cada instrumento de carácter financiero, sino de una descripción con los datos esenciales de los principales apoyos que la Administración Central y algunas Comunidades Autónomas ofrecen a las empresas españolas que inician o están inmersas en un proyecto de inversión o de cooperación empresarial en el exterior.

A destacar, la sección de Enlaces y Portales de Interés.

miércoles, 1 de octubre de 2008

L'Anella

L'Anella es una plataforma de colaboración empresarial que tiene por objetivo fomentar la competitividad de las empresas (en especial de las catalanas aunque se puede participar siendo de otro sitio), y ser un punto de encuentro virtual y de reflexión sobre los retos, tendencias y estrategias de futuro.

L'Anella difunde información y conocimiento en clave de casos empresariales, entrevistas, estudios de situación y prospectiva, encuentros empesariales y otros acontecimientos de referencia, fichas país y de atractividad de los mercados exteriores, oportunidades de negocio en comercio internacional y transferencia tecnológica, etc..

Los usuarios (cualquiera se puede inscribir) son los protagonistas y disponen de un directorio de profesionales, foros de discusión, blogs, espacios de experiencias y de opiniones, donde pueden hacer comentarios y valorar aportaciones, compartiendo experiencias y conocimientos.

L'Anella se dirige a los profesionales de las empresas, las asociaciones, las agencias y las instituciones que intervienen en los procesos de la empresa y su desarrollo, y que están ubicados tanto en Cataluña como en cualquier otra parte del mundo.

En el marco de la web 2.0 y de la sociedad del conocimeinto, l´Anella agrupa diversas comunidades de interés sectorial, de mercados exteriores y de proyectos trasnversales. L'Anella, con sus comunidades de interés, impulsa el trabajo en red, favorece la creación de sinergias entre los profesionales y genera nuevas oportunidades de negocio.

Se puede leer en catalán, castellano, inglés y portugués.