jueves, 29 de enero de 2009

Y el ganador es....Las Redes Sociales Profesionales

Adjunto interesante artículo de La Vanguardia publicado el 29 de Enero de 2009 sobre la importancia de las redes sociales.


"Decenas de empresas de Internet están recortando empleos, viendo caer sus beneficios o reduciendo sus ingresos publicitarios, pero la crisis también produce algunos ganadores como las redes sociales profesionales online.


Sitios de Internet como LinkedIn, Xing o incluso los servicios de búsqueda de empleo de redes como Facebook o MySpace están viendo crecer su número de usuarios en porcentajes de dos dígitos debido a la ola de despidos en todo el mundo. Estas redes permiten a sus usuarios publicar su currículum y perfil profesional, crear una red de contactos y acceder a ofertas de empleo antes de que éstas se publiquen en otros medios.


Con 34 millones de miembros en todo el mundo, LinkedIn es la red más popular y la que ha registrado un crecimiento más notable en los últimos meses. "Cuando entré en la compañía hace un año crecíamos a un ritmo de un millón de nuevos usuarios cada mes", dijo Krista Canfield, responsable de relaciones públicas de LinkedIn. "Ahora ganamos un millón de nuevos usuarios cada dos semanas, cerca de un nuevo miembro cada segundo", añadió.


Desde septiembre, cuando el temor a la recesión empezó a extenderse, LinkedIn ha registrado un aumento del 14 por ciento en las recomendaciones entre miembros -los usuarios pueden escribir comentarios de recomendación sobre otros- y del 9 por ciento en el número de visitas a la página.


Muchos de los nuevos usuarios provienen de sectores muy azotados por la crisis como la banca de inversión.


Xing, una red profesional europea similar a LinkedIn, está disfrutando de un éxito similar. "Xing es uno de los ganadores en este periodo de crisis", reconoció Thorsten Vespermann, director de comunicación de Xing. "En los últimos doce meses nuestro número de miembros ha crecido un 50% hasta los 6,5 millones". Más pequeña que LinkedIn, Xing tiene la ventaja de disponer de más usuarios de pago que ninguna otra red similar -actualmente más de medio millón- lo que le aporta cierta independencia de los ingresos publicitarios. "Cualquiera que quiera figurar entre los ganadores en estos momentos tiene que tener una red de contactos, y eso es precisamente lo que Xing ofrece", dijo Vespermann. "Quien no se da a conocer online fracasa en el intento de hacerse visible".


Cada vez más compañías recurren a estas redes para buscar candidatos a puestos y en muchas ocasiones los empleos no llegan a ofertarse en otros medios.


Según una encuesta realizada en octubre por la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos, una organización de Estados Unidos, un 30 por ciento de los profesionales del sector proyectan aumentar el uso de estas redes como herramienta para seleccionar nuevos empleados.


Un 53% añadió que la principal razón es el coste, pues se trata de un método más barato para encontrar y conocer la experiencia de los candidatos. Incluso redes sociales no orientadas al campo profesional y frecuentadas por usuarios más jóvenes como Facebook o MySpace están registrando un incremento en el número de visitas a sus servicios de ofertas laborales.


MySpace - Reid Hoffman, fundador de LinkedIn, dijo en una ocasión que su empresa sería algo así como la oficina y MySpace sería el bar- recibió el pasado noviembre 160.000 visitas a su servicio de ofertas de empleo, prácticamente el doble que un año antes".

miércoles, 28 de enero de 2009

Directorio Bio


Organic-Bio.com es una de las más importantes bases de datos a nivel mundial sobre producción y comercialización de productos orgánicos (eco-bio). En esta base de datos, hay más de 14.000 productores y distribuidores registrados, que se pueden buscar por tipología de producto. Asimismo, hay un directorio de ferias, enlaces a organizaciones que tienen que ver con la agricultura ecológica, etc..

El registro de una empresa es gratuito, aunque hay servicios exclusivos que son de pago. Está en varios idiomas, entre ellos el español.

jueves, 15 de enero de 2009

Audio para Aprender


Ivoox es una plataforma tipo Youtube, pero orientado al contenido en audio. En su página se pueden escuchar y descargar programas de radio, podcasts, revistas, conferencias y hasta conciertos. En el apartado Profesional y Empresa hay más de 1050 audios sobre marketing, web 2.0, recursos humanos, management, etc..