jueves, 31 de julio de 2008

De nuevo: Linkedin

El imparable crecimiento de las redes sociales tienen un ejemplo casi paradigmático en las redes profesionales. Ahora, la mayor de todas ellas, con 25 millones de usuarios, se lanza a seducir a los hispanoparlantes con un sitio en español. Linked In, compañía fundada en 2003 por Reid Hoffman, quiere atraer a los usuarios de España e Iberoamérica. Esta red funciona como las demás: se abre una cuenta gratis, se suben los datos que uno quiera exponer, y se establecen redes con otras personas conocidas, para lo que se requiere el permiso del usuario.

"Somos una red de conocimientos para profesionales, así es como nos definimos", comentó durante la presentación Kevin Eyres, su director para Europa, "como un lugar donde los profesionales se pueden reunir, compartir sus experiencias, recibir consejos de gente con experiencia, y también identificar oportunidades que no se encontrarían en el ámbito social". Lo que realmente marca la diferencia es que al realizarse a través de la Red se ahorran esfuerzos, tiempo y dinero, y encima con una audiencia potencialmente mundial.

Llegaron a Europa hace seis meses (la compañía cuenta, de momento, con una oficina de tan solo 10 personas en la capital británica), aunque ya superan los seis millones de usuarios en el Europa, de los que 300.000 son españoles. Cada día se suman a Linked 43.000 nuevas cuentas.

El usuario tiene un perfil socioeconómico más bien alto; el 75% tiene estudios universitarios y más de la mitad de los usuarios son responsables de tomar decisiones en las empresas. En Linked In presumen de tener como usuarios "desde estudiantes de másters hasta Bill Gates", pasando por profesionales de compañías como Telefónica, Banco Santander, IBM, Indra, Plantronics o Hewlett Packard, y eso sólo en España. Están enfocados especialmente a directivos, ejecutivos o cargos con capacidad de decisión, con gran variedad geográfica y sectorial.

En esta red, cualquier profesional del comercio exterior puede formular preguntas sobre mercados, portales, formas de exportar, búsquedas de expertos para Japón, necesidades de importación, etc, o dar respuestas sobre los temas de comercio internacional empleados, con lo que se amplia la red de contactos profesionales exteriores especializados. Eso sí, se ha de mantener el perfil actualizado y vivo.

lunes, 14 de julio de 2008

Una Atalaya que te hace Visible al Mundo


El pasado mes de junio la plataforma de comercio electrónico Alibaba.com concedía el diploma Alibaba.com e-Business of the Year 2008 a Eva Reñé Bañeres, del departamento de exportación de la empresa española Lebo S.L.U., por su exposición en el uso de mercados electrónicos.

Lebo, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos químicos para la limpieza y el cuidado del automóvil y del hogar, lleva años utilizando diversos mercados electrónicos tanto de pago como gratuitos, aunque su principal baza ha sido este gigante asiático. Eva Reñé lo define como "una atalaya que te hace visible al mundo" y comenta que gracias a él han recibido numerosos contactos de trabajo.

La concesión de este premio beneficia a esta compañía en presencia e imagen, aunque es un galardón de carácter personal, al trabajo diario haciendo negocios on-line sin seguir un horario ni tener una oficina fisica, "a todo lo que las nuevas tecnologías pueden aportar y sorprendentemente muchos todavía no han descubierto", señala Reñé.

Eva, firme defensora de los mercados electrónicos, está tan convencida de su enorme potencial y del uso de internet en los negocios, que piensa que se podrían crear figuras como “promotor de ventas”, donde alguien registrara a las empresas en los marketplaces, y potenciara su presencia en la web, "ya que lamentablemente muchas empresas no dedican tiempo a estos conceptos en el día a día, perdiendo un montón de posibilidades". Además, explica Reñé, "dicen que la necesidad agudiza el ingenio, y mi posición como madre no me permite tener un amplio horario de trabajo ni realizar viajes, por lo que Internet y los marketplaces son la herramienta perfecta para llegar a donde quieres llegar sin tener que desplazarte".

Alibaba.com el principal marketplace B2B del mundo, que posee en sociedad Alibaba con Yahoo!, lanzó estos premios como incentivo a las buenas prácticas en el uso de los mercados electrónicos, y este año celebra ya su quinta edición. Entre los galardonados se encuentran también ejecutivos de otras empresas europeas, como la griega GPS Trading o la italiana Borinato F.LLi.

Artículo de emarketservices.es

sábado, 5 de julio de 2008

Las empresas británicas prefieren Internet

Las empresas británicas prefieren invertir en publicidad online que rodar un anuncio para televisión, según un estudio publicado que prevé para 2008 un aumento de un 26,4% de la publicidad en Internet.

El gasto en publicidad en Internet ascenderá en 2008 a 3.556 millones de libras (6.970 millones de dólares), frente a los 2.812 millones de libras (5.510 millones de dólares) del año pasado, según el estudio, elaborado por la consultora internacional Ender Analysis. Por el contrario, la inversión en anuncios televisivos descenderá de los 3.473 millones de libras (6.800 millones de dólares) del año pasado a 3.386 millones de libras (6.640 millones de dólares) en 2008.

Un miembro de la consultora internacional Ender Analysis, responsable del estudio, destacó el incremento de las ventas y el consumo por Internet como una de las causas que explican por qué la red se ha convertido en el medio que actualmente atrae más publicidad en el Reino Unido, acaparando una cuota del 19%. El otro factor tiene que ver con la idiosincrasia del país en cuanto a sus medios de comunicación públicos, con una BBC tanto en televisión como en radio que restringe la publicidad privada en sus emisiones.

Las previsiones también auguran buenas noticias para Google, que a finales del 2008 acaparará un 80% del mercado publicitario vinculado a los buscadores en el Reino Unido. De todos los tipos de publicidad que existen por Internet, éste es sin duda el más potente y el que a su vez presenta unas mayores expectativas de crecimiento en gasto por parte de los anunciantes británicos, según el estudio. Cada vez más, las empresas deciden pagar a Google para posicionarse cuanto más arriba mejor en la lista de los llamados "Enlaces patrocinados", que aparecen tanto en el margen derecho como en el superior de la página del buscador.

En cuanto a la publicidad a través de carteles interactivos más conocidos por el término inglés de "banner", en el 2007 superó en gasto, por primera vez, a los anuncios de radio. Situados en cuarta posición por detrás de los anuncios en los periódicos, en las televisiones y en las vallas publicitarias, se espera que los "banners" sigan atrayendo el interés de las empresas británicas, que gastarán en 2008 727 millones de libras (1.425 millones de dólares) más (un 22,7 por ciento) que el año pasado en este tipo de anuncios.

Artículo extraído del portal Mouse.cl de fecha 19/06/2008