jueves, 31 de julio de 2008

De nuevo: Linkedin

El imparable crecimiento de las redes sociales tienen un ejemplo casi paradigmático en las redes profesionales. Ahora, la mayor de todas ellas, con 25 millones de usuarios, se lanza a seducir a los hispanoparlantes con un sitio en español. Linked In, compañía fundada en 2003 por Reid Hoffman, quiere atraer a los usuarios de España e Iberoamérica. Esta red funciona como las demás: se abre una cuenta gratis, se suben los datos que uno quiera exponer, y se establecen redes con otras personas conocidas, para lo que se requiere el permiso del usuario.

"Somos una red de conocimientos para profesionales, así es como nos definimos", comentó durante la presentación Kevin Eyres, su director para Europa, "como un lugar donde los profesionales se pueden reunir, compartir sus experiencias, recibir consejos de gente con experiencia, y también identificar oportunidades que no se encontrarían en el ámbito social". Lo que realmente marca la diferencia es que al realizarse a través de la Red se ahorran esfuerzos, tiempo y dinero, y encima con una audiencia potencialmente mundial.

Llegaron a Europa hace seis meses (la compañía cuenta, de momento, con una oficina de tan solo 10 personas en la capital británica), aunque ya superan los seis millones de usuarios en el Europa, de los que 300.000 son españoles. Cada día se suman a Linked 43.000 nuevas cuentas.

El usuario tiene un perfil socioeconómico más bien alto; el 75% tiene estudios universitarios y más de la mitad de los usuarios son responsables de tomar decisiones en las empresas. En Linked In presumen de tener como usuarios "desde estudiantes de másters hasta Bill Gates", pasando por profesionales de compañías como Telefónica, Banco Santander, IBM, Indra, Plantronics o Hewlett Packard, y eso sólo en España. Están enfocados especialmente a directivos, ejecutivos o cargos con capacidad de decisión, con gran variedad geográfica y sectorial.

En esta red, cualquier profesional del comercio exterior puede formular preguntas sobre mercados, portales, formas de exportar, búsquedas de expertos para Japón, necesidades de importación, etc, o dar respuestas sobre los temas de comercio internacional empleados, con lo que se amplia la red de contactos profesionales exteriores especializados. Eso sí, se ha de mantener el perfil actualizado y vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario