Twitter

Follow marcosfortuny on Twitter

lunes, 25 de febrero de 2008

Modelo de E-mail para Búsqueda de Agentes



Adjunto un modelo de carta modelo de e-mail para la búsqueda de agente internacional. Me ha dado excelentes resultados en mi práctica profesional. Admito sugerencias y otras cartas mejores.

"Dear Mr./ Mrs[N1] .

I would like to introduce our business company called “Molino La Senda del Sol” (founded in 1929) an Extra Virgin Olive Oil Producer, which elaborates, bottles and commercialises 100% extra virgin olive oil belonging to our own harvest.

We extract the oil by mechanical procedures in cold and at a low temperature to avoid any chemical addition during the process, achieving 0’3º of maximum acidity level, so, one of the best results in the Tasting Board, this olive oil variety is having a really great increase on
sales[N2] .

Following our commercial policy and being the United Kingdom one of our purposes for leading our commercial enterprises, we are looking for an agent available to commercialise our extra virgin olive oil in your country. Please in case you are interested in us we would like you to contact us and start a possible commercial
relationship[N3] .

This extra virgin olive oil fits in the necessities of your market because of its competitive prices and, regarding the product range, it varies from glass bottles (from 50ml, 250ml, 500ml to 1 litre) to PET plastic demijohns (containing from 2 to 5
litres[N4]).

Hoping this information can be of your interest, please, contact us through the following address:

Molino la Senda del Sol
Crta. Xátiva-Agullent, s/n
46520 Xátiva (Valencia)
Tel. +3496721211
Fax: +3496721210
e-mail:
carlos@sendadelsol.com
www.sendadelsol.com

Please, be so kind as to provide me with a
response,

All the best,

Carlos Fernández
Export Department"


[N1] El mail, siempre personalizado, en una pantalla se debe ver, no más

[N2] Breve Presentación de la Empresa. En pocas palabras tienes que explicar quién es tu empresa y qué hace, destacando en negrita lo importante de la carta.

[N3] El porqué de la carta, los motivos bien claros: búsqueda de agente o de importador

[N4] Conocemos el mercado y sabemos que nuestros productos encajan plenamente en el mercado.

viernes, 15 de febrero de 2008

Servicio de Alertas para el Exportador


El servicio de alertas de Google, es una herramienta que permite mantenerte al tanto de noticias online captadas por Google News que tienen que ver con los temas especificados por tu empresa. Y ello, a través de un mensaje a tu cuenta de correo electrónico, al cual, le llegarán, de forma inmediata a la publicación de la noticia, diaria o semanal, las noticias de los temas que más te interesen.

Algunas aplicaciones prácticas de las alertas de Google para la empresa exportadora son, entre otras:

-Estar al día de noticias online aparecidas sobre la propia empresa.
-Mantenerse informado acerca de la competencia, sobre sus movimientos.
-Estar informado sobre la evolución de su sector de actividad.
-Obtener las noticias más recientes sobre una institución (Icex, Ivex, Copca, etc.), una feria o un acontecimiento.

Se pueden crear alertas fácilmente sin registro con un formulario facilitado por Google, o bien, para administrar diferentes alertas, es preciso registrarse.

Y si queremos recibir alertas en diferentes idiomas, debemos ir a la página Google del idioma correspondiente y establecer ahí la alerta (p. ej. en inglés).

jueves, 14 de febrero de 2008

Conocimientos "on line"

La empresa exportadora o internacional puede utilizar, para la formación de sus ejecutivos o bien para estar al día de lo que pasa en los mercados y en su sector dos canales novedosos: los canales de vídeo y de televisión.

Concretamente, yo recomiendo los siguientes:

-ICEX Canal TV, con el que el ICEX pone a disposición cuatro canales para la empresa internacional:
Nuevos Exportadores, Panorama, Nuevos Mercados, Sectores. No hace falta registrarse.

-Aula Virtual del ICEX. Hace falta registro. El Aula Virtual es un servicio que ofrece el ICEX que permite ver y escuchar “on line” diferentes ponencias/conferencias/ seminarios de múltiples temas relacionados con el comercio internacional, impartidas por expertos, pudiendo disponer de la documentación escrita, correo electrónico de los conferenciantes, links de interés,

-Anella del Copca. Se pueden acceder a múltiples vídeos, en catalán, accediendo al área de Coneixement. Los vídeos se dividen en diferentes aspectos: Tallers per a la Internacionalització, Forum de l’Observatori de Mercats Exteriors, Trobada de les Economies de la Mediterrània y Experiencies.

¿Conoces alguno más?.

martes, 12 de febrero de 2008

China y el Comercio Electrónico


Las empresas chinas incrementaron las transacciones del comercio electrónico en un 25,5% en 2007. Así, el volumen de transacciones del comercio electrónico entre empresas alcanzó los 1.250.000 millones de yuanes (168.900 millones de dólares USA) en China, cifra que supone un aumento del 25,5 por ciento frente a 2006. Así lo muestra un sondeo realizado por el Centro de Datos de Internet de China (CDICh). La encuesta "Netguide 2008", que ofrece un panorama de 2007, se realizó entre más de 300 páginas web y cerca de 200 empresas, con 50.786 entrevistados en todo el país.

El estudio del CDICh informó que Alibaba.com, que ha iniciado su cotización en bolsa recientemente (segunda mayor oferta de la historia en bolsa de empresa de Internet tras Google en 2004), ocupó el primer puesto en el mercado de comercio electrónico y contó con cerca del 70 por ciento de la cuota de mercado. Alibaba.com es una de las compañías de Internet con un crecimiento más rápido en China, que cuenta con la mayor base de datos de proveedores del mundo. Sus miembros registrados alcanzaron los 24,6 millones en 2007 desde los 6 millones del año 2004, mientras los de pago llegaron a los 255.000 hasta junio de 2007 desde los 77.000 en 2004.

Otros portales de Internet dedicados al comercio electrónico con mayor cuota de mercado en el listado son netsun.com, globalsources.com, cn.made-in-china.com y hc360.com, según la encuesta.

"Netguide 2008" también prevé que el volumen del comercio electrónico entre empresas de China superará los 1.620.000 millones de yuanes (218.900 millones de dólares) en 2008 y los 2.130.000 millones de yuanes (287.800 millones de dólares) en 2009.

Noticia obtenida de People’s Daily Online

viernes, 8 de febrero de 2008

Creación de Catálogos Digitales

¡ Fantástico ¡. Existe una herramienta de la web 2.0 que permite crear catálogos y folletos digitales de tu empresa y de tus productos y colgarlos en Internet, para que lo vean tus clientes: Issuu.

Issuu.com convierte tus catálogos en pdf en catálogos digitales para ponerlos en la web de la empresa, en el blog o en cualquier otro sitio de Internet. Por tanto, estamos delante de un elemento excelente de promoción para la empresa exportadora, ya que permite a cualquier empresa editar sus catálogos digitales y moverlos a través de Internet, y todo ello de forma absolutamente fácil y gratuita.

Con Issu en poco tiempo (cuestión de minuto escaso), tras previo registro, la empresa puede subir a Internet su documento pdf creado (de producto, de publicidad, corporativo, etc.) y en poco tiempo lo verá como si fuera un catálogo digital, pudiendo navegar por él de forma muy intuitiva, pasar paginas, hacer zoom, y permitir que otras personas lo comenten, lo compartan o lo incluyan entre sus favoritos.

En el espacio de la empresa dentro de Issuu, se puede consultar entre los proyectos publicados, crear una biblioteca con favoritos, suscribirse vía RSS, invitar a las empresas clientes y colaboradoras a la comunidad, a que añadan comentarios, se pueden hacer prospecciones previas al lanzamiento de un nuevo producto, o de un nuevo catálogo, etc..

Vale la pena perder tiempo y ver las diferentes revistas digitales creadas.

lunes, 4 de febrero de 2008

Comercio Electrónico en Arabia Saudita

Los consumidores saudíes gastaron 3.280 millones de dólares (2.215 millones de euros) en compras online durante el año 2007, según los datos recogidos en una encuesta realizada por Arab Advisors Group sobre una muestra de 1.919 personas. El crecimiento de la población saudí está impulsando la economía y ha acelerado la adopción de las nuevas tecnologías. En opinión de los responsables del estudio, "la encuesta reveló el enorme tamaño del comercio electrónico dirigido a particulares (B2C), lo que presenta crecientes oportunidades para empresas que vendan sus productos a distancia y directamente al consumidor".

Artículo de Power Marketers obtenido de ICEX.

sábado, 2 de febrero de 2008

Modelo de Comercio Electrónico

La compañía española de comercio electrónico BuyVip es un club privado de compras que organiza de forma exclusiva para sus miembros, ventas de ropa, complementos de vestir y deportivos de las mejores marcas, a un coste que suele estar entre el 30% y 70% por debajo del precio de mercado, a través de campañas puntuales que duran entre dos y cuatro días.

Para comprar en BuyVip se debe ser miembro registrado, a través de la web. El miembro registrado recibe periódicamente por e-mail las invitaciones a las diferentes campañas de venta, que para acceder a ellas, uno se debe de apuntar a las que le interesen. Una vez que nos apuntemos, se puede comprar directamente a través de Internet.

BuyVip combina la facilidad y comodidad de comprar en Internet con la ventaja de descuentos únicos y beneficios extra por introducir a nuevos miembros.

Esta comunidad virtual de compras exclusivas, que fue fundada en España el año 2005, ya ha extendido su modelo de negocio hasta Alemania, Austria, Portugal e Italia, y se ha convertido en una de las principales comunidades “online” de comercio electrónico. Cuenta con más de 500.000 miembros registrados y más de 40 campañas atractivas cada mes, en las que participan marcas de la talla de Apple, Puma, o Nike, entre otras.

La internacionalización es una de las claves de este segmento de mercado tan incipiente con los franceses de Vente Privee liderando por volumen de ventas el sector. Asimismo, en Europa este tipo de iniciativas están completamente consolidadas, y en países como Francia o Inglaterra tienen grandes volúmenes de negocio gracias a los miles de clientes que utilizan sus servicios. En todos los casos, la dinámica de compra es siempre similar; se trata de promociones limitadas, con productos de una marca exclusiva que, en ocasiones, pueden estar rebajados hasta un 70% y que se mantienen vigentes entre 48 y 72 horas Las principales marcas se han dado cuenta del gran potencial de este tipo de webs, a través de las que pueden ofrecer algunos de sus productos en stock a precios intersantes, a la vez que potencian las compras por impulso. De momento, parece que miles de usuarios han encontrado en estas webs una alternativa interesante a las compras tradicionales, y tanto sus beneficios como las inversiones que reciben por parte de empresas de capital riesgo ponen de manifiest la importancia que están adquiriendo estas comunidades.

Powered By Blogger