Twitter

Follow marcosfortuny on Twitter

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Un Pasaporte al Exterior




El Instituto Español de Comercio Exterior ha puesto en marcha una innovadora iniciativa de ayuda a las empresas españolas que quieran implantarse o consolidarse en los mercados internacionales. La herramienta “on line”, conocida como “Pasaporte al Exterior”, apoya a las empresas en temas de gestión, formación e información a lo largo de los procesos de exportación e implantación en el exterior.

Pasaporte Exterior puede ayudar a la empresa a realizar la reflexión estratégica de su proceso el exterior y estructurarla en un Plan Estratégico de Internacionalización, o ayudar a conocer las claves de la operativa del día a día de la internacionalización de la empresa (solicitar ofertas de transporte, seguros, financiación, elaborar ofertas y contratos, simular precios de exportación), o dar las claves para interactuar con la Administración Española desde el propio despacho en tiempo real, accediendo a los apoyos disponibles de la Administración Española y pudiendo realizar trámites “on-line”.

Asimismo, ofrece ejemplos prácticos a modo de simuladores sobre servicios como el análisis de los mercados competidores, del producto exportado, transporte de mercancías, aranceles, precios, etc.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Caso de B2C de éxito: espadrillesetc.com


“La firma alicantina Espadrilles está arrasando en Estados Unidos, país al que vende el 95% de sus alpargatas a través de su página web.

Las sandalias de tacón ya no son para el verano. Al menos en Estados Unidos, donde la última Moda para la temporada estival son las típicas alpargatas made in Spain. Con sus cintas que se anudan al tobillo, cautivan a hombres y mujeres por su comodidad. Laura Schumacher lo sabe muy bien, por ello decidió crear Espadrilles, una pyme nacida del vocablo catalán con el que se conocen las alpargatas de esparto. Esta joven americana -cuyo apellido curiosamente se traduce como zapatero al alemán- decidió montar su negocio en España cuando visitaba el país como turista hace siete años. Dicho negocio consistió en la apertura de una tienda de alpargatas en un pequeño pueblo alicantino llamado Aigües de Bussot. Más tarde, se lanzó a la venta online de estas alpargatas de fabricación y material completamente español. Pues bien, esas alpargatas causan furor en Estados Unidos, donde proceden el 95% de sus ventas por la red, y tanto la facturación como el negocio han llegado a unas cifras espectaculares. Tanto, que la compañía ya ha salido en diversos medios de comunicación norteamericanos de gran prestigio, como el mismísimo New York Times. Uno de los secretos de esta pyme es su logística. Laura ha conseguido que sus alpargatas lleguen a América en sólo dos días como máximo desde el momento de la compra a través de la red, y en 24 horas si se trata de Nueva York. .Si quieres vender por internet, tienes que garantizar que tu producto llegará lo antes posible al cliente., asegura Laura Shumacher. Una garantía aportada en gran medida por el operador que gestiona el transporte, el gigante norteamericano UPS, capaz de entregar el producto en cualquier parte del mundo y a su vez, con una imagen muy positiva y asentada en toda Norteamérica. La fórmula consiste en un software visible en la página web de Espadrilles (
www.espadrillesetc.net) que informa a los clientes y a la compañía sobre dónde y cuándo se proceder á a la entrega. UPS se encarga de hacer llegar el producto, incluyendo el pago contrareembolso. A cambio, obtiene un porcentaje de la venta. Espadrilles supone, por tanto, un ejemplo de cómo una pyme, sin el apoyo de una empresa logística, no podría existir.

El diseño también cuenta. Por eso en la página web, el cliente puede encontrar un sinfín de modelos. Diseños actuales y con mucho colorido, buscando siempre el estilo infantil. del consumidor americano, y tantos modelos como perfiles de consumidor, .ya que en el país del Tío Sam la disparidad de gustos de los clientes es mucho más amplia que en Europa, señala Laura.”

Artículo extraído de la revista “Moneda Única”.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Consejos para diseñar una web


Adjunto interesante artículo de Baquia.com y de Virtual Hosting sobre el óptimo diseño de una página web.


“Una de las recomendaciones para lograr un óptimo diseño es tener en cuenta en qué se fija primero el usuario cuando entra en una página.

A la hora de elaborar una página web, en lo que más tiempo se invierte probablemente es en el diseño. Algunos diseños pueden parecer muy artísticos u originales, pero a la vez poco útiles para el usuario. Basándose en estudios de eye-tracking, Virtual Hosting publica 23 recomendaciones para conseguir un óptimo diseño en un site.

Uno de los puntos que hay que tener en cuenta es la forma en la que el usuario visualiza la pantalla. La atención se dirige primeramente hacia el lado superior izquierdo de la página y casi nunca llega hasta el lado inferior derecho. En definitiva, su visión realiza un movimiento muy parecido a una F.

Partiendo de la base de que los baners de publicidad suelen ser ignorados por los usuarios, existen sin embargo algunos consejos que permiten que sean más atractivos. Siguiendo con cómo se acerca el usuario a la página web, los anuncios colocados en la parte superior y en la izquierda recibirán mayor atención que el resto.

Asimismo, hay que procurar que la publicidad se sitúe junto a los mejores contenidos con el fin de que atraigan a un mayor número de personas. Y por último, y aunque parezca lo contrario, es preferible que sean anuncios de texto, ya que al no tener la apariencia de publicidad tendrán más visitas.

En cuanto a las imágenes, se recomienda no abusar de ellas, ya que el texto atrae antes más la atención del usuario. Eso sí, cuando se utilice una imagen en la página, cuanto más grande sea, mejor. El lector se sentirá también más atraído por imágenes sencillas y, preferiblemente, con gente real y no modelos.

Por último, y no menos importante, hay que cuidar la información, que al fin y al cabo es la gran baza con la que cuenta un site. Lo más recomendado es utilizar frases cortas y evitar los párrafos largos. También se aconseja editar el texto con negritas, cursivas o subrayados, aunque sin abusar de estos recursos." (obtenido de Baquia.com)


“The highlights, in alphabetical order:



  • Ads in the top and left portions of a page will receive the most eye fixation.

  • Ads placed next to the best content are seen more often.

  • Bigger images get more attention.

  • Clean, clear faces in images attract more eye fixation.

  • Fancy formatting and fonts are ignored.

  • Formatting can draw attention.

  • Headings draw the eye.

  • Initial eye movement focuses on the upper left corner of the page.

  • Large blocks of text are avoided.

  • Lists hold reader attention longer.

  • Navigation tools work better when placed at the top of the page.

  • One-column formats perform better in eye-fixation than multi-column formats.

  • People generally scan lower portions of the page.

  • Readers ignore banners.

  • Shorter paragraphs perform better than long ones.

  • Show numbers as numerals.

  • Text ads were viewed mostly intently of all types tested.

  • Text attracts attention before graphics.

  • Type size influences viewing behavior.

  • Users initially look at the top left and upper portion of the page before moving down and to the right.

  • Users only look at a sub headline if it interests them.

  • Users spend a lot of time looking at buttons and menus.

  • White space is good.” (obtenido de Virtual Hosting)

viernes, 16 de noviembre de 2007

The Long Tail


En este link, se puede ver un interesante vídeo obtenido de Youtube, sobre la Web 2.0, la revolución social de Internet, y sus efectos sobre la democratización de la publicidad (The Long Tail), pudiendo cualquier empresa, desde la más pequeña a la más grande, promocionarse en cualquier parte del mundo utilizando las nuevas herramientas que Internet ofrece a muy bajo coste, fuera de los canales publicitarios habituales.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

¿Quién ha entrado en nuestra web?


A través de la página http://www.whois.net, se puede saber si un dominio (no de país, como por ejemplo .es) lo tiene ya alguien o no. Si este dominio ya tiene propiedad, nos permite conocer quien lo posee y, importante para el departamento de marketing, en muchos casos conocer los datos principales de la empresa propietaria, tal como nombre del gerente, teléfonos, dirección de correo electrónico, etc.. Para localizar los dominios de un país recomiendo la dirección http://www.nic.es para España y http://www.allwhois.com para cualquier otro país del mundo. La página whois.net nos da un enlace a http://www.ripe.net/whois, http://www.arin.net/index.shtml, y http://wq.apnic.net/apnic-bin/whois.pl/, dónde se puede localizar, no siempre, el propietario de la dirección IP de Europa, América y Asia, que nos ha entrado en nuestra web para ver los productos que ofrecemos o quienes somos, algo muy importante para la labor de investigación del departamento de marketing de la empresa.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Variables de una buena campaña de e-mail marketing internacional.


El éxito de una campaña de e-mail marketing exterior se basa en el una serie de variables. Un buen uso de estas variables nos ayudará a mejorar nuestras campañas, a aumentar nuestros índices de apertura y respuesta.
1) Es importante tener una buena base de datos, filtrada, actualizada y completa, y si es posible, con el nombre de la persona relevante (gerente, departamento de compras, etc.). Ello dará como resultado mayores porcentajes de apertura y menores devoluciones que gestionar.
2) El subject o el asunto, es el primer reclamo, en el idioma del receptor, y es fundamental para que nuestro e-mail sea abierto y por lo tanto, pueda ser visto por los receptores. Debe ir al grano, no debe ser muy largo, e incluir palabras como “felicidades”, “oferta”, “urgente” o preguntas que generen incertidumbre, suelen ser “carne” de borrado inmediato, por creerse spam. Personalizar el asunto dará fiabilidad, siendo una buena práctica el dirigirnos al receptor por su nombre, ya que le dará confianza.
3) El contenido, debe mostrar de forma concisa y clara el beneficio o el objeto del e-mail. Repito, en el idioma del interlocutor. Debemos de estructurar y distribuir la información de una manera clara, sin mezclar información. El usuario no lee los e-mails, “los escanea”, por lo tanto el primer vistazo será esencial. La zona superior del e-mail puede ser un buen lugar para situar aquello con lo que queremos atraer su atención. El mensaje no debe ser más largo de una pantalla. Personalizar el contenido con su nombre o su género es una buena opción, aumentando su confianza en nuestra información. También, en la parte inferior, facilitaremos la posibilidad de darse de baja de nuestros contactos, con ello podremos eliminar a aquellas personas que no estén interesadas en nuestros envíos.
4) La elección del momento (fecha y hora) en el que se debe realizar un e-mailing afecta a los resultados de apertura del mismo. Tenemos que encontrar el mejor momento de entrega, el que optimice las aperturas, para ello, necesitamos que nuestro e-mail compita con los menos e-mails posibles, pero a su vez debe corresponder con los momentos que habitualmente dedicamos para ver nuestro correo electrónico. Evitaremos, por tanto, los envíos por la noche o a primera hora de la mañana, procuraremos, en la medida de lo posible, que se realicen a media mañana o a media tarde. Se deben evitar los fines de semana e intentar hacer el e-mailing de lunes a jueves lectivos, a media mañana (a las 11h. aprox.) o a media tarde (a las 17h. aprox.).
5) Feedback. Los resultados definitivos de un e-mailing internacional podremos obtenerlos en una o dos semanas con bastante fiabilidad. Aunque en los dos primeros días después del envío, podremos hacernos una idea de cómo ha funcionado nuestra campaña. Identificaremos, de las devoluciones, las que son debidas a direcciones de correo defectuosas, las bajas voluntarias que nos soliciten, altas de nuevos receptores, si se diera el caso, y con todo ello realimentaremos nuestra base de datos.
Powered By Blogger