Twitter

Follow marcosfortuny on Twitter

martes, 28 de julio de 2009

El Futuro del Correo Electrónico


Adjunto interesante artículo publicado en Baquia, sobre el uso que le dan las nuevas generaciones al correo electrónico:

Correo electrónico, ¿qué es eso?. Los sistemas de comunicación van cambiando con los tiempos. No es ningún secreto, y los proveedores de servicios comunicativos intentan adelantarse a las intenciones de los usuarios y adaptarse a sus nuevos gustos. Generalmente, cada sistema comunicativo ha tenido un uso y un perfil de usuario muy concreto, dependiendo también de la edad. Son curiosos los ejemplos de los chats y el Messenger. En el caso de los chats, el IRC hispano marcó una época difícil de olvidar. El perfil del chateador solía ser bastante concreto y solía presentarnos a una persona medianamente joven (no más allá de los 35 años) con unas intenciones comunicativas que pasaban por conocer gente nueva. Tampoco podemos negar que estos sistemas cargaban tras de sí con la losa y el tópico del ligue por internet. Algo muy similar pasó en su momento con el Messenger, que nos ha servido a todos para comunicarnos de forma gratuita con nuestros amigos, pero que en ocasiones también fue visto como un método adolescente para hablar con esa persona con la que no se hablaba cara a cara. Sin embargo, las comunicaciones van cambiando y ya casi nadie les tiene miedo. Así, si antes el Messenger parecía exclusivo de los adolescentes, ahora son mayoría las empresas que dotan a sus empleados de una cuenta para la comunicación interna dentro de la oficina. Algo parecido pasa con los chats, ya que muchas empresas han creado redes sociales internas y privadas para que los empleados se comuniquen entre ellos. Lo mismo pasa con la comunicación externa: hace unos años habría sido un suicidio presentar un CV con nuestra dirección de Hotmail; ahora, gran parte de las empresas valoran que sus candidatos estén insertos dentro de las redes sociales comunicativas y les den un uso tanto personal como profesional. Sin embargo, en este juego de caminos hay alguien que podría quedarse fuera o, cuanto menos, perder muchos puestos: el correo electrónico. El correo electrónico siempre ha sido una herramienta usada por jóvenes y adultos de una forma minoritariamente personal y mayoritariamente laboral. Antes era difícil encontrar a un adolescente que usase el correo electrónico con regularidad, ya que solía bastarse con servicios de mensajería instantánea. El correo electrónico, por tanto, parecía reservado a usos profesionales; el uso personal se reducía a mandar vídeos a unos amigos, una presentación en Power Point, unas fotos... Sin embargo, todo ha cambiado. Ahora los vídeos los vemos en streaming, las fotos las colgamos en nuestra propia red y hay herramientas online mucho más eficaces que el envío de presentaciones en Power Point. Por tanto, se está evidenciando un claro descenso en el uso que los adolescentes hacen del correo electrónico, ya que los beneficios que antes les daba ahora son ofrecidos por otros complementos más sencillos de usar.

lunes, 20 de julio de 2009

Mercado del Vino Multimedia






Vinos de España, conjuntamente con el Departamento Multimedia del ICEX, han presentado la segunda guía multimedia del mercado del vino, en este caso centrada en Suiza. La primera se centró en el mercado del vino de Alemania.

En cada guía se dan interesantes informaciones, de forma muy visual, sobre importaciones, canales de distribución, consumo, países suministradores principales, entrevistas con importadores o prescriptores, ferias, claves para entender el mercado, tendencias, etc., utilizando gráficos y vídeos para ello, pudiéndose descargar el usuario estudios del vino de dichos mercados realizados por las Oficinas Comerciales.

martes, 14 de julio de 2009

Directorio de Asociaciones de Importadores

El Directorio Mundial de Asociaciones de Importadores, es un directorio compilado por el ITC (Internacional Trade Commerce) de la Unctad (United Nations Conference on Trade and Development). El objetivo de la ITC es lograr el desarrollo humano, en un marco sostenible, de los países menos avanzados y en vías de transición, mediante el desarrollo de sus exportaciones.

En él se pueden buscar cualquier asociación de importadores, en función del país, del producto importado, del servicio prestado o a través de su nombre.

Por ejemplo, en ella podemos hallar a la American Importers Association, donde se explica cómo exportar a EE.UU. y cómo conseguir una base de datos de importadores o de agentes de compra.

jueves, 9 de julio de 2009

Compitiendo Igual que los Grandes.

Bordados Barber es una pequeña empresa (siete trabajadores) ubicada en Ontinyent (Valencia) dedicada a la fabricación de bordados artísticos a máquina. Hasta la fecha su mercado se ha reducido a España, trabajando con cofradías e instituciones que le compraban sus bordados para fines religiosos u ornamentales.

Como quería ampliar sus mercados, creyendo que podía y debía internacionalizar su actividad, se inscribió en el Programa PIPE (Plan de Iniciación a la Promoción Exterior), mediante el cual, la empresa aprende, se prepara, realiza acciones exteriores y exporta de forma adecuada o correcta. Y era consciente que para poder darse a conocer al exterior, debía tener una web que transmitiera al mundo, lo más cercanamente posible, sus fabricados de elevada calidad y que dijera quién es. Las ganas, el interés, el tesón todo lo pueden. Y éste sólo es el primer paso, ya que de aquí (la web tiene una buena estructura, y está construida mediante código fuente bien trabajado) se traducirá a idiomas como el árabe, francés o alemán (ahora está en español e inglés), se realizarán mailings, campañas Adwords, posicionamiento en directorios, etc.... En resumen, un ejemplo a seguir.

martes, 7 de julio de 2009

El Blog Corporativo

En la edición de Para Saber "Crear Páginas Web", se publica un artículo que contiene una serie de consejos sobre la Creación de un Blog Corporativo, como herramienta de marketing y ventas.

Os invito a leerlo.
Powered By Blogger