Twitter

Follow marcosfortuny on Twitter

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Vender Jamones por Internet


La venta de alimentos a través del portal Ebay es cada vez más frecuente en Alemania. Un ejemplo de ello es el jamón, cuyas ventas a través de este canal aumentan de un año a otro durante los meses previos a las celebraciones navideñas.

En 2007 se ha comercializado en Alemania jamón a través de Ebay por un valor de 1,8 millones de euros; dicha cifra ha correspondido a más de 111.000 transacciones de venta. El volumen de estas ventas se concentró en la segunda mitad del año, en concreto durante los meses de noviembre y diciembre, periodo en el que se realizaron en Ebay alrededor de 36.000 transacciones con jamones.

Los productos españoles ostentan cuatro posiciones dentro del ranking de jamones más vendidos a través de Ebay en Alemania, con la paleta de jamón serrano a la cabeza de dicha clasificación. Las variedades tipificadas en Ebay como “Bodega de Serrano”, “Pata Negra Ibérico de Bellota” y “Jamón Serrano” ocuparon la octava, novena y décima posición, respectivamente.

Durante los ocho primeros meses de este año se ha comercializado jamón por valor de 1,1 millones de euros. Según estimaciones de la consultora alemana BBE Retail Experts, la facturación por transacciones de jamón en Ebay para 2008 superará a la del año precedente.

(Información de la OFECOMES en Düsseldorf)

jueves, 13 de noviembre de 2008

Redes Sociales y Contactos de Negocio


La próxima generación de empresarios utilizará las herramientas del networking social en su vida diaria y también en la gestión de sus contactos de negocio en el ámbito empresarial. Esa es la principal conclusión de los consultores de Gartner en relación a la evolución de este tipo de tecnología.


Según comenta el analista de la firma Ed Thomson, en los últimos años las empresas han centrado su atención en el cambio de los aspectos de gestión y de procesos. "Hoy en día las organizaciones intentan centrarse más en cliente pero aún es difícil. Sin embargo, el crecimiento de Internet y el Networking Social, le va a posibilitar estar más cerca de ellos". Las fronteras cada día se diluyen más entre las redes sociales y las empresariales. Es un hecho que empiezan a tomar en cuenta redes como Facebook, que acaba de anunciar la creación de una nueva clase de herramientas comerciales que permiten integrar los datos sociales de la red social, con las funciones del software de gestión de clientes salesforce.com. Aunque acercar a empresas y clientes es difícil, las organizaciones se están empezando a centrar en la experiencia de cliente más que en CRM.


“Desde los departamentos de ventas se utilizarán las nuevas herramientas de networking social para establecer nuevos contactos. Los empleados que vienen de la universidad y han pasado tres o cuatro años conviviendo con MySpace o Facebook las emplearán en su entorno empresarial como herramienta de ventas” asegura al respecto Ed Thompson, analista de Gartner. Las tecnologías web 2.0 y el conocimiento del trabajador permiten aplicar wikis, blogs y búsquedas de escenarios de negocio. De esta forma se facilita la colaboración entre los profesionales deventas, por ejemplo.


Artículo del diario digital Ticpymes



lunes, 10 de noviembre de 2008

Youtube para la Empresa


Con más de 100 millones de vídeos vistos al día, Youtube es uno de los principales sitios visitados en Internet.

Publicar un vídeo utilizando Youtube es sencillo y gratuito, sólo hace falta registrarse y una buena edición de vídeo, por lo que hay muchas razones para que las empresas exportadoras o no, de cualquier tamaño o sector lo utilicen para desarrollar y potenciar su promoción y comercialización.

Además de cómo elemento de marketing o de presentación corporativa, la empresa puede utilizar Youtube como canal informativo, como apoyo a la asistencia técnica o como resumen de participación en eventos. Recomiendo el artículo "Youtube al servicio de la empresa".

Ejemplos de empresas que poseen su propio canal en Youtube son:

-Quesería La Antigua de Fuentesauco.

-Web Continental.

-Lencería Blumenage.

-Spare Parts Paintball, Co.

-Sloan Valve Company.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

De nuevo: El Ejemplo de Barack

Como conmemoración de la victoria de Barack Obama a la presidencia de los EE.UU., vuelvo a adjuntar un interesante artículo publicado por Jordi Soler en El País el 10/06/2008 relativo a la eficacia e influencia de Internet y sus herramientas sobre la campaña de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos. ¿Por qué las empresas, a su nivel, no pueden aplicar su ejemplo?. Gracias a Internet tienen las mismas armas a su disposición (web, e-mails, Youtube, portales, notas de prensa, wikis, posicionamiento Adwords, etc.) que cualquier gran empresa u organización, para captar la atención de sus posibles clientes, para promocionar sus productos y sus marcas, para notificar que existen, para relacionarse con sus clientes, etc..

“Hace unos meses, en un acto que tuvo mucho de impulsivo, compré en la tienda online de Barack Obama una camiseta oficial de su campaña. La operación no fue sencilla porque vivo en Barcelona y los productos que ofrece esta tienda, aun cuando pueden verse en cualquier parte del mundo, se venden únicamente dentro de Estados Unidos. Para no quedarme sin esa camiseta histórica, pues en esos meses no estaba claro que Obama pudiera ganar la nominación demócrata, pedí que me la enviaran a casa de un amigo que vive en California, con la idea de que éste me la reenviara después.


La compra de la camiseta, que es una simple anécdota, tuvo un interesante efecto secundario: desde el momento en que cerré la operación mercantil me convertí, de manera un tanto involuntaria, en donante de la campaña de Barack Obama; un donador estrafalario que vive en España y que no tiene derecho a votar en Estados Unidos, pero que cuenta con un número de tarjeta de crédito y una dirección electrónica, esos dos elementos que, multiplicados por el millón y medio de donantes que tiene en Internet, han sido cruciales para que Obama lograra, finalmente, convertirse en el candidato demócrata.


El término nómada, según razona Jacques Attali en su libro Milenio (1990), "es la palabra clave que define el modo de vida, el estilo cultural y el consumo de los años 2000. Pues entonces todos llevarán consigo toda su identidad: el nomadismo será la forma suprema del orden mercantil". En este mundo nómada, y eminentemente mercantil, que previó Attali hace 18 años, la dirección terrestre de una casa, el número y la calle tienen ya poca importancia, lo fundamental es estar localizable en la Red, en ese territorio virtual donde ataca sistemáticamente y con tenacidad, desde hace meses, el equipo de Barack Obama.


Todos los días, este equipo tenaz envía a sus donantes un e-mail, o a veces dos o tres, donde se nos informa de cada una de las actividades del candidato, de los puntos relevantes de sus declaraciones, y ello con un enlace a YouTube donde puede verse a Obama pronunciando ese discurso que tuvo lugar hace apenas unas horas. En el correo electrónico también se hace un balance de la campaña hasta ese día y, cuando hace falta, se pide otra donación o apoyo en un área específica, como, por ejemplo, el que se pidió el 24 de enero de este año, cuando arreciaban las sospechas de que detrás de ese político carismático hay un musulmán embozado, del que incluso circulaban fotografías; en aquel e-mail Obama decía: "No soy musulmán; envía este mensaje a todos tus conocidos".


Así, día tras día, el equipo de Obama ha ido ofreciendo a sus donantes, que somos cientos de miles, su punto de vista sobre la carrera hacia la Casa Blanca. Cierto es que, a veces, tanta insistencia llega a fatigar, hay mañanas en que uno no se levanta con ganas de enterarse al detalle de qué hizo el dichoso Obama en las últimas 12 horas, pero en caso de que la fatiga se convierta en hartazgo, siempre queda la opción de darse de baja como donante.


En la víspera de su noche triunfal, unos minutos antes de su discurso, el candidato envió un mensaje que decía: "Estoy a punto de subir al escenario en St.Paul para anunciar que hemos ganado la nominación demócrata". Aquel mensaje, como en otros momentos estelares, venía personalizado con mi nombre y firmado con un confianzudo "Barack", sin títulos ni apellidos.


Al margen de lo que suceda de aquí en adelante, independientemente de que consiga derrotar a McCain y llegue a la Casa Blanca, Obama ya ha logrado cambiar para siempre la forma de hacer política. Es verdad que se trata de un hombre sumamente carismático, de un orador excepcional que ha trascendido los límites sociales y políticos que le imponía su color, pero también es cierto que estas cualidades se han visto reforzadas y magnificadas por su forma de hacer campaña. Obama y sus asesores han apostado por la Red, han hecho de este medio de comunicación su campo de batalla; a fuerza de e-mails y de una página electrónica muy bien diseñada, han logrado conseguir, además de una multitud respetable de forofos en todo el mundo, las tres cuartas partes de los 265 millones de dólares que han recabado, en miles de donaciones modestas que no exceden los 200 dólares.


Es cierto que, en los últimos años, Internet se ha convertido en un instrumento importante de las campañas políticas de cualquier país -en España tenemos vistosos ejemplos-, pero la gran aportación de Obama es el papel central que ha tenido este medio en su campaña: su página electrónica funciona como cuartel general; los voluntarios se ponen de acuerdo, comparten ideas y elaboran proyectos dentro de la misma página, es decir, que, el responsable de campaña de un pueblo, por ejemplo de Montana, organiza a su equipo, reparte tareas y sugiere consignas, aplicando la tecnología wiki, sin salir de su habitación, y después, cuando llega el momento, todo ese ejército de nómadas inmóviles (otra vez Attali), que están en todos lados sin moverse de su asiento, salen a ejecutar físicamente lo que han proyectado en su cuartel general virtual.


Esta apuesta radical por el futuro que ha hecho Barack Obama, con sus impresionantes resultados, debe ser un valor que cuente a la hora de ir a las urnas; se trata de una apuesta innovadora que le ha salido bien, pero que tenía sus riesgos en esta época donde todavía mucha gente, sobre todo entre los votantes mayores, desconfía de las transacciones, ya no digamos de las donaciones, por Internet.


"Es imposible imaginar el ascenso de Barack Obama sin los métodos modernos que ha usado para organizar su campaña, particularmente en Internet", declaró hace unos días Simon Rosenberg, director del New Democratic Network, un prestigioso think tank. Además de su apuesta por el futuro, que se refleja en la cantidad de jóvenes que creen en él, y más allá de su novedosa forma de financiación, que contrasta violentamente con el sistema monolítico de donantes del que se sirve John McCain, Obama ha conseguido hacer de su candidatura un proyecto común, que cada uno de los cientos de miles de voluntarios y donantes siente como suyo. Y a estas alturas de su gesta ya ha dado pruebas sólidas de que es muy capaz de conseguir esa unidad que predica, de que en torno a su verbo irresistible puede articularse el cambio que necesita con urgencia el país más poderoso de la Tierra.”.

Powered By Blogger