
El Índice de Libertad Económica 2008, publicado por la Fundación Heritage desde hace años, junto con The Wall Street Jounal, es un Índice que abarca y clasifica a 162 países en función de su grado de libertad económica, considerando 10 libertades concretas, como la libertad de comercio, libertad de empresa, libertad de inversión, los derechos de propiedad y libertad de trabajo, entre otras (es decir, se analizan aspectos como la carga fiscal, el peso de las regulaciones establecidas, la protección de la propiedad, el grado de corrupción, la intervención del gobierno en la economía, etc.). En la web de la Fundación se pueden ver los resultados y los rankings para cualquier país y zona geográfica, junto con datos detallados y análisis de antecedentes.
El Índice de 2008 proporciona una imagen clara e imparcial de la libertad económica de los países clasificándolos entre puntuaciones de 0 y 100. Es un prestigioso estudio que se viene publicando desde hace años y es utilizado por analistas y ejecutivos empresariales de todo el mundo. Se debe tener en cuenta a la hora de elegir un país para la inversión exterior o para seleccionar un mercado objetivo de nuestra acción comercial.
Algunos resultados de la edición de 2008 son:
-El país nº 1 del mundo en cuanto a grado de libertad económica es Hong Kong, seguido de Singapur, Irlanda, Australia y Estados Unidos.
-España se sitúa en el puesto número 31, por delante de Francia e Italia.
-En Latinoamérica el país con mayor grado de libertad económica es Chile, que se sitúa entre los 10 países con mayor libertad económica del mundo, en concreto en el puesto 8. Cuba y Venezuela se sitúan en últimos lugares.
Todos los datos se pueden descargar en archivos pdf, de forma gratuita, como por ejemplo, los divididos por regiones geográficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario